miércoles, 3 de noviembre de 2010

9° Edición de Coros

Estamos a pocos días de comenzar la 9° Edición de Coros en el Bosque y transitar, una vez más, un recorrido por la diversidad de la música interpretada vocalmente.
A la par de las obras del período romántico o renacentista más interpretadas por los grupos corales, tendremos la oportunidad de escuchar folklore Latinoamericano,Tango, ritmos africanos y asiáticos y hasta versiones de canciones del Rock y Pop argentino.
Más de 200 coreutas y directores de 12 grupos corales de Argentina y Chile brindarán conciertos en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz con entrada libre y gratuita los días:
Viernes 5 de Noviembre a las 20.30 horas
Sábado 6 de Noviembre a las 20.30 horas.
Domingo 7 de Noviembre a las 17.00 horas
Participarán de Coros en el Bosque 2010:
Coro de Pinamar
Amicanto – Cdad. de Buenos Aires
Coral de Almagro – Cdad. de Buenos Aires
Coro Club Mendoza Regatas - Mendoza - Pcia. de Mendoza
Coro de Ex Alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Coro de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba -
Coro del Instituto Cultural Argentino Británico - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Coral del Mundo – Cdad. de Buenos Aires
Coro del Liceo n° 7 de Niñas de Providencia - Santiago de Chile - Chile
Coro Municipal de Vicente López - Vicente López - Pcia. de Buenos Aires
Grupo Vocal Schöne Musik - CABA
En el concierto del día domingo tendremos el ya tradicional cierre, en el que los más de 200 coreutas dirigidos por el reconocido Maestro Néstor Andrenacci interpretarán 3 obras del repertorio coral.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Intentan robarle a una persona en Ostende


Sucedió en Ostende cuando dos jóvenes de 15 y 17 años intentan sustraer pertenencias a un sujeto intimidándolo con un cuchillo.
La policía es alertada por el sistema de emergencias 911 y de inmediato se hace presente en calle Víctor Hugo y Pichincha de esa localidad, lugar este donde un vecino de esa localidad les informa que momentos antes había forcejeado con dos jóvenes, tras resistirse a robo; logrando golpear en el rostro a uno de ellos y poder aportar descripción física y de su vestimenta.
Inmediatamente se solicita apoyo a las dependencias de Valeria del Mar y Pinamar interceptando a los sujetos de similares características en calle Catamarca entre Víctor Hugo y Calcuta, secuestrando en su poder un cuchillo. Se los traslada a ambos a la subestación Ostende donde se inicia causa por Tentativa de Robo y posteriormente se hace entrega de los jóvenes a sus progenitores.

Información del Cariló Tennis Club

El día 2 comienzan las finales de Women Future Internacional de Pinamar, con la participación de 64 jugadoras de una buena parte del mundo, cuya organización viene estando a cargo de la célebre ex tenista Mariana Pérez Roldán, y con el auspicio de la Asociación Argentina de Tenis y de la Intendencia de nuestro Partido, con finalización el día sábado 6 del corriente.
Entre el 9 y el 14, también del corriente mes, se juega la fecha anual del Torneo Nacional de Veteranos – Grado 3, organizado por la Asociación Argentina de Tenis, evento del que se espera una participación cercana a los 400 jugadores de óptimo nivel. A modo de ejemplo, apuntamos que en el mismo evento realizado hace dos años, la categoría +60 fue ganada por el señor Ghunter Schmidt, proveniente de Alemania , a la sazón campeón mundial de la especialidad.
Entre el 19 y el 21, también de este mes, se vuelven a celebrar las tradicionales Macabeadas, que vienen desarrollándose en nuestra Institución desde hace varios años, también con singular suceso de asistencia y calidad de los participantes.
A los tres eventos, las puertas de nuestro predio están absolutamente abiertas, en forma libre y gratuita para la comunidad pinamarense en su totalidad, en mérito a lo cual le solicitamos quiera tener a bien darle la difusión que crea conveniente, en el medio de su dirección, y con la asiduidad que la jerarquía de los mismos amerita.

Homenaje a Mercedes Sosa

El sábado 6 de noviembre a las 21:00 horas se realizará en Valentino (Espora y Azopardo- frente rotonda del mástil – Valeria del Mar) una Peña Folklórica en homenaje a Mercedes Sosa, con la participación de Martín Echeverría y artistas invitados.
Organizada por el Colegio Tierra del Sur y el Club Rotario Cariló dentro del marco del Proyecto por la Paz y la no Violencia. La recaudación será a total beneficio del Taller Protegido FAE de Gral. Madariaga e Instituciones Educativas del Partido de Pinamar.

sábado, 30 de octubre de 2010

La carta de Fontova

Después de analizar las razones por las que este proyecto ha llegado a su fin debo confesarles que me convencieron: NO VOY A VOTAR A LOS KIRCHNER. LOS MEDIOS ME CONVENCIERON....LES VOY HACER CASO . Por supuesto que ya mismo le voy a decir NO a todo lo que hicieron y quiero que me acompañes con tu firma al pie de la proclama:

1. NO a la nacionalización de las AFJP: Quiero que ya mismo se las devuelvan los bancos extranjeros y que la caja la manejen ellos.

2. NO a la recuperación de los salarios de Jubilados: Quiero que deroguen ya mismo el aumento dos veces al año que votó el Congreso y volver al valor histórico de $130 actualizados.

3. NO a la jubilación universal: Que los que no hicieron aportes, no se jubilen como era antes y que devuelvan la plata todos los que se jubilaron injustamente. Son solo 1.800.000 viejos.

4. NO a las retenciones a la soja: Que las ganancias se las queden las 2.000 familias que exportan soja y no quiero que se las reparta entre el resto de los argentinos.

5. NO a la recuperación de los pequeños agricultores: Que el Banco Nación les ejecute los campos o se los vendan a los grandes agricultores o inversores extranjeros.

6. NO a la vuelta al crédito: Quiero volver al 2003, nada de compra de autos cero kilómetro, ni cocinas, ni calefones, ni computadoras pagadas en inútiles cuotas. No quiero que laburen los trabajadores de esas empresas, que los despidan si no venden.

7. NO a la generación de empleo: Los 4 millones de argentinos que consiguieron trabajo, ¡que los devuelvan!

8. NO al dólar alto: Que favorece a los exportadores solamente. Quiero volver al uno a uno, aunque haya muchos desocupados, vamos a volver a viajar por el mundo.

9. NO a la Unión Latinoamericana: Quiero volver a las relaciones carnales con EEUU, nada de relacionarse con países atrasados de América. Bloqueo a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay, Nicaragua y recontra bloqueo e inundación a Cuba y todos los cubanitos.

10. NO a la nacionalización de Aerolíneas: Quiero que vuelvan a manos de la madre patria que cuando tuvieron hambre le enviamos trigo y cuando estuvimos mal nos ayudaron con empresas como Repsol y Telefónica. Aunque perdamos algunas rutas aéreas a manos de otros países y vendamos los aviones, podemos viajar con LAN Chile.

11. NO a las 700 escuelas: ¿Quién se cree Kirchner? ¿Sarmiento? ¡Demolición ya!

12. NO a la limpieza de la Corte Suprema: Quiero volver a la corte anterior. Quiero volver a la justicia anterior. ¡Antes no había justicia obsecuente del Poder Ejecutivo!

13. NO a la política de Derechos Humanos: No hay que juzgar a nadie, no hace falta. Devuelvan la ESMA a los fines anteriores. Repriman los reclamos ¡hace 7 años que no muere nadie en una manifestación!

14. NO a la estatización del Correo: Que se lo devuelvan a Macri, y le perdonamos la deuda de más de 700 millones que debía de canon.

15. NO a los planes sociales: Los que tienen hambre que pidan en la calle y coman en ollas populares en las plazas, si saquean... ¡a la cárcel y mano dura!

16. NO a la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba: Podemos comprar aviones brasileños, no necesitamos frabricarlos acá.

17. NO a la derogación de la Ley de Radiodifusión de la Dictadura: Quiero que los medios sigan en pocas manos privadas y quiero seguir pagando para ver el fútbol. ¡Aguanten Clarín, Hadad, Vila y Manzano!

18. NO al aumento del presupuesto educativo: Vamos a volver al 1,2% del PBI de 2003, y rechazo el aumento al 6% actual que es excesivo.

19. No a la recuperación del CONICET: Si tenemos tantos científicos por el mundo ¿para que los queremos acá? ¡Que se vayan!

20. NO a este gobierno: Quiero que vuelva a gobernar cualquiera. Los de la Alianza (Lilita, Stolbizer, Pato Bullrrich, Morales) o los de Menem (Macri, Solá, De Narváez), me da lo mismo. ¡GRACIAS, CLARIN! ¡ME CONVENCISTE!

jueves, 28 de octubre de 2010

El tipo que no arrugó


por Federico Luppi
Obviamente, esto no me genera nada dulce ni agradable. Es un golpazo porque era un referente político importante. En lo que a mí respecta, y por lo que he vivido, fue uno de los políticos más importantes de las últimas décadas. Cívicamente corajudo y con vergüenza política, capaz de enfrentar ciertas cosas con lenguaje directo, un poco a cara de perro, campechano, y a veces remando en situaciones muy complicadas, muy duras. Me impresionó mucho cuando hizo bajar los retratos. Me pareció una forma de simbolizar el inconsciente de un país de manera viril y frontal. Y eso me dio la pauta de que había algo ahí que tenía que ver con la decisión, con la ejecutividad, con ver las cosas con perspectiva. Cuando pidió que descolgaran el cuadro de Videla fue la primera vez que como habitante de esta Argentina en la que envejecí viendo presidentes cagones, cobardes, mentirosos y truchos, vi a un tipo que se puso los pantalones y dijo lo que tenía que decir. ¿Por qué? Porque él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Vi en situaciones similares a presidentes como Alfonsín o De la Rúa arrugar hasta la médula. Kirchner era un animal político de verdad: tenía el instinto y la capacidad de piloto automático de navegar en medio de tormentas. No exagero nada, no soy nada afecto a las pleitesías políticas, pero de verdad desaparece un referente importantísimo de la Argentina, no solamente por el gobierno que hizo sino porque además en ningún momento dejó de plantear las cosas con la frontalidad con que podía hacerlo. Era capaz de conversar mano a mano, campechanamente, sin ningún tipo de solemnidad. No era un rasgo populista sino de llaneza intelectual y capacidad afectiva. Como hombre político, arrancó la primera magistratura con un delgadísimo porcentaje de votos, con aquella interferencia estúpida y canalla de Menem. Y con ese caudal de votos mínimo, sin embargo, muñequeó, manejó la cosa, se enfrentó al FMI, creó instancias de negociación realmente importantes. Supo plantear políticamente la no dependencia del Fondo, el quite de la deuda. Me da la impresión de que sabía qué quería y se basaba únicamente en el aprecio y en la confianza en la masa, en el público, a la manera griega. Es un momento en el que hay que estar muy atento, muy alerta y muy lúcido porque va a haber una avalancha catártica de canallaje político que va a decir de todo y utilizar esto como una manera de retrasar y negativizar el proceso. Es un momento duro y espero que su mujer tenga el ánimo, el coraje, la fuerza y hasta la capacidad de llanto para poder superarlo.