REDESPINAMAR
"Para atrapar la realidad"
domingo, 3 de enero de 2021
Coronavirus en Pinamar: el laberinto de los turistas que tienen síntomas
(Clarin) Daiana tiene seis síntomas compatibles con coronavirus, pero lleva toda
la mañana del sábado intentando conseguir que le hagan un test en Pinamar. “Por
Covid no atendemos”, le dijeron en la policlínica Bunge que le cubre su obra
social. En el hospital del partido, un médico le confirmó que lo que tiene “no
es una angina” y le sugirió que pase el lunes de 9 a 11 por el centro de
jubilados para que la hisopen. Va a la municipalidad y encuentra todo cerrado.
Sobre la avenida Bunge, la principal, hay un operativo del Ministerio de Salud
bonaerense, pero sólo hacen campaña de prevención. “¿Qué esperan? ¿Que siga
caminando por la playa sin saber si está infectada?”, se pregunta enojado su
novio Mariano Tuero (42). A unos metros, un chico espera que lo atiendan por una
infección en la pierna y una mujer, por una receta de un medicamento. También,
hay quienes esperan noticias de familiares internados. Todos están juntos en el
mismo espacio. En el Hospital de Pinamar “Dr. Pepe Olaechea” no hay áreas
delimitadas por protocolo de pandemia para impedir que se crucen pacientes
febriles o con síntomas respiratorios con el resto. Tampoco un área modular de
emergencia para atender sospechas Covid-19, como son las Unidades Febriles de
Urgencia (UFU). Al ingresar en la guardia, nadie toma la temperatura ni se
rocían las manos con alcohol, como sí sucede en muchos comercios locales. No hay
carteles que mencionen al virus, solo una hoja impresa que pide distancia social
y que no entren más de 3 personas al lugar, salvo por los tapabocas. La foto
tranquilamente parece de 2019. Daiana Acuña (31) viajó desde Flores a fines de
diciembre para vacacionar con su pareja. El 1° de enero se empezó a sentir mal,
por lo que decidió acudir primero al hospital comunitario de Pinamar y pedir un
hisopado. “Tengo dolor de garganta, de cabeza, fiebre, cansancio corporal,
náuseas y tos seca”, explicó. Del otro lado, del mostrador le piden que se
retire: “Acá en guardia no se hace hisopado. Se hace cargo el hospital solo en
casos que requieran internación. -¿Pero no me va a atender un médico? -Solo a la
persona que no puede respirar. Sino el lunes a las 9 de la mañana por síntomas
de Covid. La joven y su pareja se quejan con la empleada y logran que la
atendieran. “Tenés todos los síntomas de Covid o de una gripe muy fuerte”,
cuenta Daiana que le dijo el médico. “Me pidió que volviera el lunes a hisoparme
al Centro de Jubilados de la vuelta”, agrega. Mientras tanto, paracetamol y que
se “resguarde del contacto estrecho de personas”. En el último mes, los casos
activos diarios se triplicaron en Pinamar. Pasaron de 64 el 1° de diciembre a
196 el primer día de 2021.
sábado, 2 de enero de 2021
viernes, 18 de diciembre de 2020
viernes, 13 de noviembre de 2020
martes, 20 de octubre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
martes, 13 de octubre de 2020
Para la ministra Estela Díaz la oposición evidencia “un gran desprecio por la vida”
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, criticó con dureza la convocatoria que hizo la oposición este lunes a movilizarse en varias ciudades del país. En declaraciones al programa Todo este ruido por radio Provincia, la funcionaria también se refirió a la intervención del gobierno de Axel Kicillof en la toma de Guernica, analizó los números que arroja la pandemia en materia de violencia de género y fue optimista al referirse a la despenalización del aborto. En primera instancia, Díaz aseguró que “son irresponsables las convocatorias a marchar con la cantidad de gente que está muriendo” y denunció que con esta propuesta la oposición evidencia “un desprecio por la vida, desprecio que también tuvo cuando fue gobierno”, agregó
sábado, 19 de septiembre de 2020
Cambios en la Bonaerense: quién es quién en la nueva cúpula policial
Luego del reclamo salarial de la Policía Bonaerense de días atrás, más tarde o más temprano se imponían cambios en la cúpula de la fuerza de seguridad. En un principio corrió fuerte el rumor de que hasta sería desplazado el Jefe de la misma, Daniel García, pero luego fue desmentido por fuentes del propio ministerio de Seguridad.
Según trascendió, por instrucción del titular de la cartera de Seguridad, Sergio Berni, García, pasó a retiro a parte de la cúpula de esa fuerza. La medida estuvo consensuada con el gobernador Axel Kicillof, quien le dio vía libre al ministro. Los cambios vienen a cuenta de la rebelión policial por reclamos salariales, pero sobre todo por las formas de llevar adelante el pedido, donde hasta se rompió la cadena de mando.
De esta manera, por primera vez en la historia de la Policía Bonaerense, una mujer será la tercera en jerarquía al mando. Se trata de la comisaria mayor Lidia Cristina Viera, quien llega a la Secretaría General. Es decir, detrás de García y su segundo, el comisario general Jorge Oscar Figini, Viera reemplazará en el cargo al comisario mayor Víctor Rojas. Es abogada, era la jefa de control disciplinario y a Berni se le escuchó decir de ella que es una mujer “muy preparada para reestablecer la relaciones institucionales".
Otro de los cambios fue el pase a retiro del comisario general Gustavo Bustamante, el superintendente de Investigaciones en Función Judicial. En su lugar fue nombrado el comisario mayor Ariel Silva, actualmente a cargo la DDI de Quilmes. Silva coordinará las investigaciones en el territorio provincial.
En tanto, el comisario general Juan Carlos Galeano fue designado como el nuevo superintendente de Seguridad Región AMBA Oeste. Reemplazó en el cargo al comisario general Claudio Cheverry. Bajo su dirección está la responsabilidad de coordinar los partidos de La Matanza, Morón, Moreno, Merlo, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó y Villa Tessei. Cabe señalar que Galeano estaba al mando de la Superintendencia de Seguridad Interior Norte, en Chivilcoy. El lugar de Galeano fue ocupado por el comisario mayor Jorge Antonio Manfort.
Por su parte, el comisario mayor Bernardo Iannotta es el nuevo Superintendente de Comunicaciones en relevo del comisario general Ignacio Rosales quien estaba en el cargo desde fines de mayo del año pasado, designado por el ex ministro de Seguridad Cristian Ritondo.
Otra de las modificaciones ocurrió en la Superintendencia de Seguridad Siniestral. Allí quedó a cargo el comisario mayor Julio Adrian Poles, a quien los rumores habían señalado incluso como el nuevo jefe de la mayor fuerza de seguridad del país, en reemplazo de García, algo que finalmente no ocurrió. En el cargo reemplaza al comisario general Carlos Riviera.
Vale destacar que hasta ahora, la gran mayoría de los cargos seguían ocupados por los comisarios que había nombrado el ministro de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, a través de de su jefe de policía, el comisario general Fabián Perroni.
Perroni pidió el retiro a mediados de noviembre del año pasado, tras conocerse la derrota de Vidal en las urnas. Lo reemplazó de manera interina Daniel García, quien continúa en el cargo hasta hoy e incluso estuvo en Puente 12 intentando calmar las aguas en pleno reclamo policial. Días después, fue el encargado de rearmar la cúpula policial por los cargos vacantes que quedaron por los pases a retiro de los comisarios mayores y generales.
Los cambios en la cúpula de la policía están acompañados por las denuncias judiciales que ya había realizado la dirección de legales de la institución sobre los policías, todos de rango inferior, que utilizaron los patrulleros para manifestarse en favor de un aumento salarial, medida apoyada por el propio ministro.
El eje del conflicto estalló cuando 86 policías, en 44 patrulleros, llegaron hasta la Quinta Presidencial de Olivos y la rodearon armados para protestar y solicitar una recomposición salarial. El ministro ya hizo saber que cada uno de los efectivos fue identificado y que es muy posible que la justicia los sancione.
lunes, 24 de agosto de 2020
jueves, 13 de agosto de 2020
viernes, 7 de agosto de 2020
domingo, 2 de agosto de 2020
viernes, 3 de julio de 2020
Veredas Seguras en Pinamar

Pinamar avanza sobre una nueva prueba piloto en la zona peatonalizada en el Centro Administrativo buscando un espacio aún más saludable. Se trata pruebas piloto de "Veradas Seguras", un emprendimiento que propone segmentar la superficie actual de la calle Jasón y la calle Constitución de modo de generar espacio de circulación sostenible. Se ampliará la superficie peatonal y, además, se delimitará el espacio para emplazar una ciclovía con la finalidad de alentar la llegada al centro en bicicleta. Con estos propósitos, se decide reducir la velocidad máxima circulatoria a 30 km/h, equipar la zona con bicicleteros y reordenar la actual zona de estacionamiento. En Jasón la ciclovía tiene una vía mientras que en Constitución, al haber más espacio, será de dos vías.
La prohibición de estacionar a 45 grados y el estacionamiento paralelo al cordón a mano derecha del tránsito aplican todos los días de la semana sin condicionamiento horario.
"La prueba viene siendo exitosa debido al buen comportamiento de las personas, ya sea peatones, ciclistas y especialmente motociclistas y automovilistas. Por suerte se vienen respetando los acuerdos de convivencia en el espacio público", explicó el Arquitecto Ariel Galera, secretario de Planeamiento, "En esta instancia, seguiremos poniendo especial énfasis en mantener el distanciamiento social".
viernes, 5 de junio de 2020
Había permiso para desmalezamiento en Valeria del Mar

Cta Julieta y Cefiro
La denuncia realizada por la Fundaciòn Ecologica de Pinamar tuvo respuesta por parte de Obras Particulares.
Las 4 parcelas privadas estan unificadas, son de un mismo propietario, el permiso de desmalezamiento y limpieza ( las acacias y si hubiera tamariscos no son valuadas como arboles por lo tanto son malezas no necesitan permiso para su poda o tala ) le fue permitido por el Director de Obras Particulares en el mail que nos envió en respuesta a nuestro reclamo.
Justifican esta limpieza necesaria para su amojonamiento.
Solo sentimos mucho que las acacias y tamariscos y demás pastos enraizantes que fijan el médano y que justamente estaba integrado al cordón de médanos del frente marítimo de Valeria del Mar, tiene dueño y tuvo su permiso para en un para de horas hacerlas desaparecer.
Estamos trabajando en presentar ( ya lo hicimos en el año 2017, sin respuesta) un proyecto de Ordenanza a presentar en el CAU ( Consejo Asesor Urbanístico) del HCD que somos parte con pautas de preservación en estos tipos de parcelas y donde aun no esta abierta la Av Costanera.
Estaremos publicándolo apenas este listo para presentarlo.
Si es necesario haremos una juntada de firmas.
Muchas gracias a todos por su preocupación, siempre estamos en alerta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)