martes, 6 de junio de 2023

Elecciones 2023: cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Ministerio del Interior dio a conocer la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos y ciudadanas que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios generales, para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

Según se informó a través de un comunicado difundido por la cartera de Interior, la medida, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, implica una suma fijada en $ 40.000 por el ministerio a cargo de Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

Según la resolución, el pago se desglosa de la siguiente manera: los ciudadanos y ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $ 7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. A ese monto deberán sumarse otros $ 3.000 por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral.

En forma previa a todas las instancias electorales, se otorgará un importe adicional de $ 10.000, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7.000.

Asimismo, la normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $ 11.500 por elección en concepto de viáticos; más $ 3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.

Por lo tanto, de participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de $ 40.000, según consignó La Capital de Mar del Plata.

martes, 30 de mayo de 2023

Juan Ibarguren es el candidato del Pro elegido por Martín Yeza

El intendente de Pinamar, Martín Yeza, publicó una extensa carta en sus redes sociales dirigida a los vecinos del distrito que gobierna en la que ratifica que no irá por un nuevo mandato y anunció que Juan Ibarguren es el elegido para intentar retener la intendencia.

Ibarguren se desempeña actualmente como secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar y con anterioridad había sido subsecretario de Ingresos Públicos y secretario de Hacienda. Yeza e Ibarguren se conoce desde chicos porque iban al mismo colegio secundario. Desde que Yeza se convirtió en el intendente en 2015, su amigo lo acompaña en la gestión. Al igual que Yeza, nació en la Ciudad de Buenos Aires, y además de vivir en Pinamar, lo hizo en General Madariaga.

Ibarguren estudió administración de empresas en la Universidad de Buenos Aires y su su trabajo más prolongado lo desarrolló en una agencia de marketing y publicidad, según contó en una entrevista con La Nación. Luego tuvo su propia empresa de eventos corporativos y una dietética en el barrio porteño de Belgrano. También administró un hotel en Australia y un bar de playa (“Cayo Coco”) en Ostende.

sábado, 27 de mayo de 2023

Agua y destrucción dejó el temporal en Pinamar

(El Mensajero) El temporal que azotó ayer a la ciudad dejó como saldo cuantiosos daños materiales pero por suerte ninguna víctima. En total cayeron 91,4 mm que provocaron rotura de calles, autos sumergidos, árboles caídos y tendidos eléctricos cortados.

Desde la CALP se informó que la tormenta afectó a distintos puntos del distrito, principalmente en Pinamar y Valeria del Mar. En el centro de la ciudad hubo problemas con un transformador, donde en horas de la madrugada tuvieron que cambiarlo.

En Valeria del Mar en tanto, ramas que cayeron sobre el tendido eléctrico provocó la interrupción del servicio a las 12.30 y a las 3.20 de la madrugada. Una hora después se normalizó la luz.

Por su parte Bomberos Voluntarios informaron quetuvieron que atender varias salidas, con incendios en el tendido eléctrico, calles anegadas, cocheras de edificios inundadas, autos sumergidos, varios árboles caídos sobre autos, casas y en la calle. En cuanto a evacuados, hubo un pedido en Ostende, pero por suerte pudieron reubicarse en la vivienda de un familiar.

Hubo lugares como la calle Del Cangrejo y Eneas, en donde el agua lavó los cimientos de una obra en construcción y provocó la rotura de la calzada.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que para este sábado las condiciones serán buenas, pero con descenso de temperatura producto de una ola polar que estará llegando en las próximas horas.


miércoles, 17 de mayo de 2023

Llega una nueva edición de "Una Noche en los Museos"

En Pinamar se llevará adelante la primera edición del evento que busca promover la riqueza del patrimonio cultural bonaerense a través de sus museos e instituciones. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos, el sábado 20 de mayo se realizará una nueva edición de “Una Noche en los Museos”. La propuesta, organizada por la Asociación de Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, se llevará a cabo de 18:00 a 22:00, con visitas guiadas y actividades gratuitas para toda la familia.

Luego de la exitosa experiencia de la edición 2022, que marcó la recuperación de este programa después de siete años de ausencia, el principal objetivo de esta edición es profundizar y multiplicar el alcance territorial y cultural del programa, ofreciendo una forma diferente de acercarse, conocer y recorrer la riqueza del patrimonio cultural bonaerense.

Las actividades se desarrollarán en el local sito en Terminal de ómnibus de Pinamar.

18:00 horas - Apertura.

18:15 horas - Recorrido por la Muestra “Cada casa tiene historia", “Bruna Castagna, del Adriático al Mar Argentino”,  sala de exposiciones. Terminal de ómnibus de Pinamar.

19:00 a 20:00 horas - Actuación de Pepe Chelo.

22:00 horas - Cierre.

Asociación de Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar

Instagram AAMHPP 

lunes, 15 de mayo de 2023

Un informe de la UCA reveló que 6 de cada 10 niños son pobres en Argentina

Un informe realizado por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, mediante la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) mostró una preocupante realidad en materia de ingresos y alimentación de los niños y adolescentes de 0 a 17 años.

"La incidencia de las privaciones de recursos que experimentan niños, niñas y adolescentes (NNyA) continúan siendo muy elevados y mantienen brechas desigualdad social muy significativas", inicia el informe.

Y agrega: "La pobreza monetaria entre los NNyA se ha elevado por encima del 60% en los últimos dos años de la serie de tiempo considerada, mientras que la indigencia se ubica por encima del 10%. La situación de inseguridad alimentaria ha mermado tras la crisis social del ASPO-COVID-19 pero aún así afecta a más del 30% de los NNyA en 2022".

Pasando en limpio, el informe muestra que el 60% de los niños es pobre, 13% indigente y más del 12% ha pasado hambre en el último año, a pesar del incremento de la asistencia estatal.

En el desglose de los indicadores de la UCA, 8,2 millones de niños son pobres, lo que representa un 61,6%. Es decir: 6 de cada 10 chicos son pobres en Argentina.

miércoles, 10 de mayo de 2023

El programa de préstamos de hasta $ 3 millones para comercios bonaerenses

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó hoy programa de préstamos de hasta $ 3 millones destinado a comercios y empresas bonaerenses que quieran adquirir bienes de fabricación nacional.

A través de la resolución 230/23 del Ministerio de Producción, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Provincia creó el programa “Crédito Impulso al Comercio Bonaerense”.

El plan, según detalla la normativa que replicada en el portal de la Agencia DIB, busca “apoyar -a través de la asistencia financiera- el crecimiento y desarrollo de las actividades comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires”.

Para este fin, el Banco Provincia destinará unos $ 600 millones y otorgará préstamos de hasta $ 3 millones a negocios con asiento en territorio bonaerense y que desarrollen su actividad “mayoritariamente” en este distrito.

Según el convenio suscripto por Producción y el Banco para el programa, los fondos deberán ser destinados “a la adquisición de productos finales de fabricación nacional” con la exclusión de alimentos, bebidas, combustibles, neumáticos y artículos de línea blanca importados.