jueves, 10 de julio de 2025

La Provincia definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa el 7 de septiembre

El gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció los montos de los viáticos que percibirán las autoridades de mesa y los delegados electorales que participen en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre de 2025.

La decisión quedó oficializada este martes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1567/25, que estableció un monto de $ 40.000 en concepto de viático para los electores que cumplan funciones de autoridad en las mesas receptoras de votos durante los comicios que elegirán legisladores provinciales y concejales.

A esto se le suma un premio de otros $ 40.000 para las autoridades de mesa que hayan participado de las actividades de capacitación dictadas por la Junta Electoral bonaerense. De esta manera, quien sea parte de los comicios podría obtener hasta $ 80.000 por colaborar con el proceso.

Finalmente, quienes sean designados por la Junta Electoral como delegados en los locales de votación percibirán un viático de $ 120.000, siempre que cumplan efectivamente con sus responsabilidades durante los comicios, según informó la Agencia 

lunes, 30 de junio de 2025

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría

El gobierno de Javier Milei avanza con un plan para ​eliminar los subsidios de gas por Zona Frías que fueron ampliados en 2021. La medida se implementaría a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y afectaría a más de 3 millones de usuarios en todo el país, muchos de ellos en la provincia de Buenos Aires.

Según trascendió, la decisión implicaría volver al esquema original de 2002, que contemplaba subsidios únicamente para regiones con condiciones climáticas extremas, como la Patagonia, la Puna y Malargüe. Esto dejaría afuera a 77 municipios bonaerenses, que pasarían a pagar una tarifa de gas más elevada.

​​Entre los distritos de la región que perderían el beneficio se encuentran: 

• Dolores • General Guido • General Madariaga • General Lavalle • Partido de La Costa • Maipú • Mar Chiquita • Pinamar • Tordillo

El régimen vigente fue establecido por la Ley 27.637, aprobada en 2021 con apoyo transversal, y permitió reducir entre un 30 y un 50% el valor del gas en zonas donde el frío obliga a un mayor consumo domiciliario.

Fuentes oficiales señalan que el DNU se utilizaría porque no hay consenso político para revertir la ley en el Congreso. Incluso algunos legisladores reconocen en privado que la ampliación “desvirtuó” el esquema original, pero temen el costo político de quitar subsidios en sus provincias.

La publicación del decreto se prevé después de las elecciones legislativas de octubre, para evitar un impacto electoral negativo. De concretarse, el ajuste redefiniría el alcance de la Zona Fría y volvería a dejar afuera a miles de hogares bonaerenses que hoy dependen de ese alivio tarifario.

martes, 24 de junio de 2025

Axel Kicillof sostuvo el desdoblamiento y dejó firme el cronograma electoral de este año

La provincia de Buenos Aires le puso fin a las especulaciones sobre un nuevo cambio de fecha de las elecciones legislativas. Esta posibilidad había comenzado a circular luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena penal de Cristina Kirchner considerando que ya no iba a poder ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección. Hoy se terminó la discusión.

El Boletín Oficial bonaerense de este martes salió publicado con el Decreto 1338/25 firmado por el gobernador Axel Kicillof. Ahí se aprobó el convenio de claboración firmado entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal N° 1 de La Plata con competencia electoral en la Provincia y el Ministerio de Gobierno. En ese acuerdo, extenso y detallado, quedaron oficializadas las responsabilidades que cada una de las partes debe asumir para organizar y hacer las elecciones legislativas en la Provincia y los municipios.

Se trata del paso formal que estaba pendiente para la realización de lo que serán las primeras elecciones legislativas desdobladas de la Provincia. Anteriormente, el gobierno de Kicillof ya había avanzado en acuerdos con el Correo Argentino, que quedó a cargo de la logística y la transmisión de datos, y hasta con el Gobierno Nacional, que aportará fuerzas de seguridad para el Comando Electoral.

La Provincia firmó un acuerdo con la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata para organizar las próximas elecciones.

De esta manera, todos los actores que van a intervenir en los próximos comicios ya tienen delimitado su rol. Quizás el desafío más grande sea para la Junta Electoral que, por primera vez, tiene la responsabilidad de organizar y dirigir el proceso (antes solo estaba a cargo de los votantes extranjeros).

Ahora falta que se definan las alianzas políticas y las listas. Tarea que, a los tumbos, vienen desarrollando los distintos espacios. Vale recordar que tienen tiempo hasta el 9 de julio para presentar las alianzas y hasta el 19 para las listas de candidatos. Al día de hoy, ni en el peronismo ni en la oposición hay demasiados avances.

jueves, 19 de junio de 2025

Tragedia en Ostende: dos suicidios en menos de 24 horas sacuden a la comunidad

La localidad de Ostende atraviesa momentos de conmoción y tristeza tras confirmarse dos suicidios ocurridos con pocas horas de diferencia y en distintos puntos de la ciudad.

El primer hecho se registró el sábado en una vivienda de la Avenida Buenos Aires al 600, donde una mujer de 32 añosfue hallada sin vida. El aviso llegó a través del 911 y al arribar al lugar la policía encontró a la víctima con indicios de haberse quitado la vida. Personal de salud constató que el deceso se había producido varias horas antes. El caso está bajo investigación de la UFID N°5, a cargo del fiscal Sergio García, quien ordenó la autopsia y las pericias correspondientes.

El segundo caso ocurrió el domingo, cerca del mediodía, en un domicilio de la calle San Petersburgo al 1800. Allí un joven estudiante de 17 años fue encontrado sin signos vitales en su habitación. Según las primeras informaciones, en el lugar se hallaron elementos que refuerzan la hipótesis de un suicidio. Interviene la UFID N°4, dirigida por el fiscal Juan Pablo Calderón, quien dispuso las actuaciones de rigor.

UNA URGENCIA QUE NO PUEDE ESPERAR

Estos trágicos episodios refuerzan la necesidad de visibilizar y hablar sobre salud mental. La prevención del suicidioes un tema que requiere del compromiso de toda la sociedad: familiares, amigos, escuelas, clubes e instituciones deben formar redes de contención y escucha activa. La depresión, la ansiedad y otros padecimientos emocionales muchas veces se esconden tras el silencio.


martes, 17 de junio de 2025

Cargás de madrugada y pagás menos: el plan de YPF que arranca en julio y puede cambiar cómo cargamos nafta

YPF lanzará en julio un plan piloto para probar un sistema de ​precios diferenciados en combustibles según el horario de carga. La propuesta apunta a incentivar el consumo en la madrugada, cuando la venta en estaciones es mínima.

La petrolera, que controla más del 55% del mercado de combustibles, aplicará esta prueba en seis estaciones de servicio distribuidas en distintas provincias. Si los resultados son positivos, el modelo podría extenderse por localidad, corredor vial o región, según el comportamiento de la demanda.

El esquema, conocido como micro pricing, permitirá reducir los precios de naftas y gasoil en franjas horarias de baja demanda. Por ejemplo, entre la medianoche y el amanecer, momento en el que las ventas llegan a caer hasta 40 veces respecto del horario pico.

Según explicó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ​​el plan busca recuperar rentabilidad de las estaciones que hoy operan prácticamente a pérdida durante la madrugada.

La clave tecnológica detrás de esta iniciativa es el Real Time Intelligence Center (RTIC), una nueva herramienta que le permitirá a YPF monitorear en tiempo real lo que sucede en sus 1600 estaciones, cada surtidor y cada manguera. Esto hará posible ajustar los valores de acuerdo con la oferta y la demanda de cada momento.

Si la prueba resulta exitosa, los precios dinámicos podrían ayudar a eliminar diferencias entre regiones y a ​​​​​establecer un sistema más equilibrado en todo el país.