viernes, 15 de agosto de 2025

Pinamar inició una obra histórica: Su planta de tratamiento de efluentes cloacales



 Inversión: 19 mil millones de pesos.

Plazo de ejecución: 24 meses.

Ubicación: predio contiguo al Cementerio Parque (Intermédanos s/n).

Con financiamiento del Gobierno Nacional y ejecución a cargo del Municipio, comenzó la construcción de la planta depuradora de efluentes cloacales, una obra histórica y clave para el presente y futuro del Partido de Pinamar, que comprende las localidades de Cariló, Ostende, Valeria del Mar y Pinamar.

La planta permitirá recuperar hasta el 80% del agua consumida para la recarga del acuífero local, favoreciendo la gestión hídrica del partido, cuidando la salud y acompañando el crecimiento urbano de Pinamar.

“Es un día histórico para Pinamar. Esta es una deuda que tuvo nuestra ciudad por muchos años y hoy se está haciendo realidad, estamos muy contentos y agradecidos con el Gobierno Nacional,” destacó el Intendente Juan Ibarguren.

Además, el Intendente reconoció el trabajo previo de la gestión anterior, que permitió dejar avanzado el proyecto que hoy se concreta: “Es una obra que llevó mucho trabajo desde hace varios años y por eso quiero destacar el trabajo que hizo la gestión de Martín Yeza, ya que hoy, no estaríamos acá avanzando con esta obra tan importante sin ese proyecto”.

Por su parte, el Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento, Vicente Heredia, explicó: “Esta es una obra que tiene un proyecto integral que consta de 4 módulos. En esta etapa se está avanzando en la obra completa del 1o módulo, tanto en la parte electromecánica y civil.”

El primer módulo será suficiente para atender la red actual de cloacas y las conexiones existentes, que representan la cobertura total del servicio en las áreas de Pinamar, Valeria, Ostende y Cariló.

jueves, 7 de agosto de 2025

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

Un hecho inédito en 45 años. Pinamar atraviesa una crisis financiera sin precedentes desde su autonomía como distrito en 1978. Por primera vez en su historia, la gestión local debió solicitar un crédito para poder pagar los sueldos de la planta municipal.

El intendente Juan Ibarguren, del PRO, pidió un préstamo de mil millones de pesos al Banco Provincia para poder afrontar el pago de los haberes de julio.

La solicitud quedó formalizada el 28 de julio mediante una nota firmada por el propio Ibarguren y dirigida a la gerente de la sucursal local del Banco Provincia, en la que reclama un ​​​​​"adelanto transitorio en cuenta corriente" a partir del 7 de agosto, con un plazo máximo de 15 días hábiles.

Según se indica en el pedido, la devolución del préstamo se haría con la recaudación de tasas municipales.

Sueldos en cuotas y aguinaldo postergado 

La crisis no estalló de un día para otro. En julio, el municipio ya había pagado los sueldos en dos cuotas y postergado el medio aguinaldo, lo que generó protestas y retenciones de tareas por parte de los trabajadores.

“Estamos en un momento financiero turbulento”, reconoció el secretario de Hacienda local, Gabriel Videla, en declaraciones al canal Telpin TV. Desde el municipio apuntan a la caída en la recaudación de tasas y al recorte de la coparticipación como principales causas del desfinanciamiento.