martes, 24 de junio de 2025

Axel Kicillof sostuvo el desdoblamiento y dejó firme el cronograma electoral de este año

La provincia de Buenos Aires le puso fin a las especulaciones sobre un nuevo cambio de fecha de las elecciones legislativas. Esta posibilidad había comenzado a circular luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena penal de Cristina Kirchner considerando que ya no iba a poder ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección. Hoy se terminó la discusión.

El Boletín Oficial bonaerense de este martes salió publicado con el Decreto 1338/25 firmado por el gobernador Axel Kicillof. Ahí se aprobó el convenio de claboración firmado entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal N° 1 de La Plata con competencia electoral en la Provincia y el Ministerio de Gobierno. En ese acuerdo, extenso y detallado, quedaron oficializadas las responsabilidades que cada una de las partes debe asumir para organizar y hacer las elecciones legislativas en la Provincia y los municipios.

Se trata del paso formal que estaba pendiente para la realización de lo que serán las primeras elecciones legislativas desdobladas de la Provincia. Anteriormente, el gobierno de Kicillof ya había avanzado en acuerdos con el Correo Argentino, que quedó a cargo de la logística y la transmisión de datos, y hasta con el Gobierno Nacional, que aportará fuerzas de seguridad para el Comando Electoral.

La Provincia firmó un acuerdo con la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata para organizar las próximas elecciones.

De esta manera, todos los actores que van a intervenir en los próximos comicios ya tienen delimitado su rol. Quizás el desafío más grande sea para la Junta Electoral que, por primera vez, tiene la responsabilidad de organizar y dirigir el proceso (antes solo estaba a cargo de los votantes extranjeros).

Ahora falta que se definan las alianzas políticas y las listas. Tarea que, a los tumbos, vienen desarrollando los distintos espacios. Vale recordar que tienen tiempo hasta el 9 de julio para presentar las alianzas y hasta el 19 para las listas de candidatos. Al día de hoy, ni en el peronismo ni en la oposición hay demasiados avances.

jueves, 19 de junio de 2025

Tragedia en Ostende: dos suicidios en menos de 24 horas sacuden a la comunidad

La localidad de Ostende atraviesa momentos de conmoción y tristeza tras confirmarse dos suicidios ocurridos con pocas horas de diferencia y en distintos puntos de la ciudad.

El primer hecho se registró el sábado en una vivienda de la Avenida Buenos Aires al 600, donde una mujer de 32 añosfue hallada sin vida. El aviso llegó a través del 911 y al arribar al lugar la policía encontró a la víctima con indicios de haberse quitado la vida. Personal de salud constató que el deceso se había producido varias horas antes. El caso está bajo investigación de la UFID N°5, a cargo del fiscal Sergio García, quien ordenó la autopsia y las pericias correspondientes.

El segundo caso ocurrió el domingo, cerca del mediodía, en un domicilio de la calle San Petersburgo al 1800. Allí un joven estudiante de 17 años fue encontrado sin signos vitales en su habitación. Según las primeras informaciones, en el lugar se hallaron elementos que refuerzan la hipótesis de un suicidio. Interviene la UFID N°4, dirigida por el fiscal Juan Pablo Calderón, quien dispuso las actuaciones de rigor.

UNA URGENCIA QUE NO PUEDE ESPERAR

Estos trágicos episodios refuerzan la necesidad de visibilizar y hablar sobre salud mental. La prevención del suicidioes un tema que requiere del compromiso de toda la sociedad: familiares, amigos, escuelas, clubes e instituciones deben formar redes de contención y escucha activa. La depresión, la ansiedad y otros padecimientos emocionales muchas veces se esconden tras el silencio.


martes, 17 de junio de 2025

Cargás de madrugada y pagás menos: el plan de YPF que arranca en julio y puede cambiar cómo cargamos nafta

YPF lanzará en julio un plan piloto para probar un sistema de ​precios diferenciados en combustibles según el horario de carga. La propuesta apunta a incentivar el consumo en la madrugada, cuando la venta en estaciones es mínima.

La petrolera, que controla más del 55% del mercado de combustibles, aplicará esta prueba en seis estaciones de servicio distribuidas en distintas provincias. Si los resultados son positivos, el modelo podría extenderse por localidad, corredor vial o región, según el comportamiento de la demanda.

El esquema, conocido como micro pricing, permitirá reducir los precios de naftas y gasoil en franjas horarias de baja demanda. Por ejemplo, entre la medianoche y el amanecer, momento en el que las ventas llegan a caer hasta 40 veces respecto del horario pico.

Según explicó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ​​el plan busca recuperar rentabilidad de las estaciones que hoy operan prácticamente a pérdida durante la madrugada.

La clave tecnológica detrás de esta iniciativa es el Real Time Intelligence Center (RTIC), una nueva herramienta que le permitirá a YPF monitorear en tiempo real lo que sucede en sus 1600 estaciones, cada surtidor y cada manguera. Esto hará posible ajustar los valores de acuerdo con la oferta y la demanda de cada momento.

Si la prueba resulta exitosa, los precios dinámicos podrían ayudar a eliminar diferencias entre regiones y a ​​​​​establecer un sistema más equilibrado en todo el país.


martes, 10 de junio de 2025

Cultura calabresa

 por Oberdan Rocamora

Consciente del retroceso electoral y con leve distancia crítica del Primo Mauricio, el Ángel Exterminador, que asiste impotente al desvanecimiento de las creaciones que lo catapultaron hacia la presidencia en 2015.

En principio el partido PRO, que abruptamente se reduce. Con el ingrato riesgo de ser literalmente abducido por el Fenómeno Milei.

Segundo, con la extinción del instrumento colectivo Juntos por el Cambio.

Espejo destrozado por el ladrillo Milei, que lo multiplicó en pedazos.

Los radicales que aportan territorio se emanciparon sin suerte.

Como los estancados adorables de la Coalición de la señora Elisa Carrió, La Bien Pagá.

Aportan el insumo valioso básico de la transparencia. Infortunadamente también se abrevian.

La cultura calabresa de los Primos Macri admite la comparación histórica con la cultura árabe de los hermanos Carlos y Eduardo Menem.

Eduardo alcanzó puestos jerárquicos por la potencia popular de Carlos.

Pero no pudieron ser puestos aún más altos también por Carlos.

Lo peor que podía intentar cualquier oportunista era hacerlos rivalizar.

Adscribirse a la ficción del “eduardismo”.

viernes, 16 de mayo de 2025

Cierran el ramal Pinamar del tren y ordenan reubicar a sus trabajadores sin viáticos

La incertidumbre se instaló entre los trabajadores del ramal ferroviario que une Constitución con Divisadero de Pinamar, luego de que Ferrocarriles Argentinos emitiera una comunicación oficial que confirma el cierre del servicio y ordena la reubicación del personal a destinos ubicados sobre la Ruta 2.

El comunicado, que sorprendió a los empleados del ramal Guido - General Madariaga - Divisadero de Pinamar, establece que a partir del próximo 1 de junio deberán elegir un nuevo destino laboral para continuar con sus funciones. La medida afecta a unos cincuenta trabajadores que, según se supo, no recibirán viáticos ni asistencia económica para afrontar el traslado.

La decisión generó preocupación tanto en el personal como en la comunidad de la región, ya que el levantamiento del servicio no solo representa un retroceso en términos de conectividad ferroviaria para la Costa Atlántica, sino también un fuerte impacto en la vida cotidiana de las familias afectadas.

Muchos trabajadores deberán reorganizar su vida desde cero: evaluar cambios de residencia, afrontar el costo de nuevos alquileres, modificar la escolaridad de sus hijos e incluso repensar sus rutinas familiares. Todo esto, en un contexto de incertidumbre económica y sin que se les haya ofrecido una compensación por el traslado forzoso.

miércoles, 30 de abril de 2025

YPF anunció una baja del 4% en el precio de los combustibles

Desde la petrolera estatal YPF anunciaron este martes que el precio de los combustibles -la nafta y el gasoil- bajará un 4% en promedio a partir del próximo jueves 1 de mayo en todo el país. Así lo informaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marín.

“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles un 4%. Es la segunda vez que yo lo hago (reducir los valores)”, indicó Marín en declaraciones a Radio Mitre.



El titular de YPF también expresó que en la compañía tienen un “compromiso tácito” con los consumidores, que se guía por el siguiente precepto: “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir".

Además, Marín recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos, según consignó La Nación.

Mientras tanto, desde la petrolera estatal emitieron el comunicado en el que remarcaron que esta es “la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024″. Al respecto de eso, Marín había recordado que no se notó tanto el impacto porque en ese entonces también hubo un incremento del impuesto a los combustibles, por lo que la baja fue de alrededor del 2%.

“Esta decisión (la de bajar el precio de la nafta y el gasoil) se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”, indicaron en el comunicado de prensa.

martes, 15 de abril de 2025

Provincia evalúa restringir el uso de motos con acompañantes para prevenir delitos

En un intento por reforzar la prevención del delito bajo la modalidad de “motochorros”, el Ministerio de Seguridad bonaerense analiza restringir la circulación de motos con más de un ocupante en determinadas zonas y horarios, siempre a pedido de los intendentes. Así lo anticipó el titular de la cartera, Javier Alonso, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la ciudad de La Plata.

“Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, explicó Alonso, en referencia a la normativa conocida como Ley “Antimotochorros”, sancionada en 2019 pero impulsada desde 2014 por el entonces gobernador Daniel Scioli. La legislación establece que los municipios pueden delimitar zonas y franjas horarias en las que se prohíba la circulación de dos personas en una motocicleta, además de exigir que la patente esté visible en el casco y el chaleco de los conductores.

La propuesta será elevada a la Mesa de Coordinación Política de Seguridad, un ámbito de trabajo conjunto que se desarrolla mensualmente en cada distrito de la provincia. “Estamos conversando para que a pedido se restrinjan algunas zonas en algunas franjas horarias, en donde esté prohibido circular de a dos personas. Lo vamos a conversar con los intendentes”, reiteró el funcionario.