martes, 29 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO SIN MIEDO...


Me encontraba sentado, esperando que me atiendan en una empresa en pleno centro de Pinamar, cuando entra un joven conocido de los empleados de ahí y comienza a entablar conversación con varios del lugar. En un principio no repare del contenido de la charla hasta que escucho que dice: “eran diez micros, los pararon en la Esquina de Croto, venían todos a instalarse en Ostende, y así estamos…”
Me di cuenta que era el rumor de hace un par de semanas atrás, pero aumentado en la cantidad de micros y por supuesto de gente, que venían como invasores barbáricos a nuestra queridísima tierra prometida. Este rumor que fue completamente desmentido por las autoridades policiales de Vialidad y por personal de la Municipalidad de Pinamar, no es la primera vez que ocurre. Ya en otros años, el rumor, era los indigentes de Fuerte Apache que nos invadían; y como el pueblo es chico, y los grupos fascistas son reconocibles, fue fácil determinar quien o quienes generaron la falsa noticia y siempre hay adherentes a ellas e idiotas útiles que la promocionan.
Esta historia de que vienen “los malos” y asechan contra nuestras familias y sagrados valores, es tan vieja como el hombre mismo, y siempre tienen el mismo objetivo, el de provocar miedo. El miedo como generador de unión, cuando se carece de propósitos para lograr la unidad, o la cohesión, se utiliza el miedo, el pánico.
Por suerte una gran mayoría, distingue estos rumores cretinos, pero una franja de la población, se encuentra vulnerable a este asedio malicioso de mentiras, es desde los medios que en estas, como en todas las informaciones debemos “chequear” las fuentes de la misma.
Feliz año nuevo, sin MIEDO…
Guillermo Caprarulo

viernes, 25 de diciembre de 2009

Di Maio y Solino por la ventana municipal


Terminado el mandato algunos políticos, no pueden dejar el poder y el dinero. Leonor Di Maio, nombrada Directora de Eventos Especiales, (¿?) cuando al gobierno del intendente interino le quedan dos meses de gestión. Claudia Solino, como por un principio divino, intenta que se la nombre profesional tres, avasallando la carrera de los trabajadores municipales, donde se tiene en cuenta la antiguedad y la idoneidad. En ambos casos se sienten con el privilegio, de no quedar desocupadas y con mayores atribuciones que el resto de los pinamarenses. Di Maio y Solino, que hasta hace poco, ocupaban cargos políticos, hoy con sus actitudes personalistas, carente de todo principio ético, sirven para desacreditar aún más a la POLITICA local.

sábado, 19 de diciembre de 2009

EL GOLPE -segunda parte-


por Alberto A. Germain, abogado

Si algo restaba para confirmar el estado de confusión y desvío institucional de nuestra Municipalidad fue la inentendible reunión del H. Concejo Deliberante del pasado viernes 4 de Diciembre de 2009.
Hasta ese momento, existían 10 Concejales actuando con normalidad en sus atribuciones. A partir de ese día, son nueve los concejales habilitados para actuar.
Situación institucional:
* El Poder Ejecutivo, ejercido en forma interina por un Concejal, que ha licuado su poder y tiene fecha de vencimiento a fines de marzo,
* El Poder Legislativo, ejercido por 9 concejales de 10 previstos en la ley.
Es decir, situación de absoluta irregularidad institucional, que coloca a la Municipalidad al borde de un quiebre institucional, y ante la posibilidad de una intervención de los dos poderes de la misma por el PE provincial.
Sumo a ello:
* La temporada en ciernes, ya iniciada, con la inminencia de un afluente de turismo superior a las 200.00 personas,
* La implementación de una ordenanza de frente marítimo que ordenó destruir a partir de mayo, con una excepcional premura legislativa, todos los balnearios,
* La votación de una ordenanza impositiva que se impondrá con el voto de 9 concejales, habiéndose excluido a uno que representa el 20% del electorado de las últimas elecciones, de acuerdo a los cocientes electorales establecidos, que recaerá en el bolsillo de los contribuyentes.
* Un importante aumento de problemas de inseguridad, que se acrecentará, lamentablemente, con la llegada de los turistas.
* Un probable y casi seguro conflicto judicial ante la Suprema Corte de Justicia para que se dilucide la nueva oposición expresada por el H. Concejo Deliberante (arts. 161 inc. 2° y 196 de la constitución Provincial.
La situación específica de la Comisión de Títulos y Poderes que evitó se "normalizara" la inclusión del Sr. Roberto Porretti en el H. Concejo Deliberante, como se advierte, lesionó a la única autoridad que funcionaba con regularidad.
Para hacerlo recurrió a un recurso no legal y opuesto a la constitución, cual es levantar la idéntica acusación que sirvió para destituir al Intendente Municipal, y aplicarla nuevamente para impedir que el Sr. Porretti asuma otro cargo diferente del que fuera desplazado. Acto que queda sujeto a la nulidad constitucional con la que se sanciona a la actividad que excede el mandato.
Es cierto que los Sres. Concejales no son peritos de la ley, pero no es menos cierto que, por las funciones que asumieron y el juramento que prestaron, no pueden desconocer las esenciales garantías constitucionales establecidas en la nación y en la provincia.
Nadie puede ser sometido a proceso dos veces por el mismo hecho. Es decir, en el caso que nos ocupa, la potestad disciplinaria y sancionatoria del H. Concejo Deliberante finalizó con la destitución del Intendente. No se puede, utilizando la misma causa, sancionar nuevamente al Sr. Porretti para que acceda a otro cargo al cual fue elegido por el voto popular. Ha excedido su capacidad y su competencia.
Entiendo que los cinco concejales votantes en la Comisión de Títulos y Poderes, habrían incurrido en responsabilidades políticas, penales, civiles y administrativas, que en algún momento habrán de enfrentar. El título expedido por la Junta Electoral, lo habilita al concejal elegido, para el ejercicio del cargo (art. 63 Constitución Pcia. de Bs. As. "Corresponderá a la Junta Electoral:…5to. Diplomar a los legisladores, municipales y consejeros escolares, quienes con esa credencial, quedarán habilitados para ejercer sus respectivos mandatos…)"
Y esto no significa ejercer una defensa de la situación del Sr. Porretti, que seguramente la ejercerá por sus propios medios y con sus propios profesionales. Significa defender el irrestricto derecho de cualquier persona que fuera elegida democráticamente para ejercer su cargo y las atribuciones políticas del mismo.
Las inhabilidades que pudiera haber tenido un candidato, se valoran por la Junta Electoral de la Provincia, antes de expedir el título del cargo. Una vez entregado ese título, no se puede volver para atrás, por una causa anterior a la elección, so pena de violar las garantías constitucionales ya explicitadas y de incurrir en responsabilidades de magnitud, pues se interfiere el ejercicio de una representación democráticamente establecida.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Proyecto de reforma política


Puntos salientes del proyecto de reforma política

- Para la designación de candidatos a cargos electivos nacionales se aplicará el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, en todo el territorio nacional, para un mismo día y para todos los partidos políticos.- La convocatoria a primarias la realizará el Poder Ejecutivo con una antelación no menor a los 90 días.- Los electores deben emitir un solo voto por cada categoría de cargos a elegir, pero podrán optar por el corte de boleta.- La Dirección nacional Electoral distribuirá entre los partidos los horarios y los medios en que se transmitirá la publicidad, por sorteo público.- La Cámara Nacional Electoral creará un Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, para las que deseen hacer públicas las estimaciones electorales.
Sobre requisitos partidarios:

- Para el reconocimiento provisorio de un partido se requiere la adhesión de no menos del 4 por mil del total de los inscriptos en el registro del distrito correspondiente, hasta el máximo de un millón.- Para obtener la personería definitiva, se debe acreditar la afiliación de un número no inferior al 4 por mil, hasta el máximo de un millón.- Para conservar la personería jurídico-política, se debe mantener en forma permanente el mínimo de afiliados.- Los espacios reconocidos en 5 o más distritos con el mismo nombre y carta orgánica pueden solicitar su reconocimiento nacional.- La personalidad política caducará si un partido no realiza internas durante 4 años; si no se presenta a 2 elecciones nacionales; o si no alcanza en 2 elecciones sucesivas el 2 por ciento del padrón.
Sobre alianzas:- Los partidos políticos de distrito y nacionales pueden constituir alianzas de dos o más partidos, y deben presentar a sus candidatos hasta sesenta 60 días antes de la fecha de la elección primaria.- Los partidos también podrán fusionarse, tras la presentación del acuerdo de integración, si es que mantienen entre los dos el mínimo del 4 por ciento de los electores del padrón.
Sobre afiliados:

- La afiliación se extingue por renuncia, expulsión o violación de las normas partidarias, debiendo cursarse la comunicación correspondiente a la Justicia. - No puede haber doble afiliación. Es condición para la afiliación a un partido la renuncia previa a otra anterior.- El registro de afiliados es público y su organización corresponde a los partidos y a la Justicia, que debe publicarlo en forma permanente en su sitio de Internet.
Sobre candidatos:

- No podrán ser precandidatos los excluidos del padrón; el personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas o de Seguridad; los magistrados y funcionarios permanentes del Poder Judicial; y los que desempeñan cargos directivos o fueren apoderados de empresas concesionarias del Estado.- Tampoco podrán postularse la personas condenadas o con procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad, represión ilegal, torturas, desaparición forzada y apropiación de niños por hechos acaecidos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.- Las precandidaturas a Senadores, Diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur, deberán estar avaladas por un número de afiliados no inferior al 2 por mil del total de los inscriptos, hasta el máximo de un millón.- Las precandidaturas a Presidente y Vicepresidente deberán estar avaladas por un número de afiliados no inferior al 1 por mil del total de los inscriptos en el padrón general.- Los precandidatos sólo pueden presentarte por una sola agrupación política.
Sobre el financiamiento:

- Los gastos totales de cada agrupación para las primarias no pueden superar el 50 por ciento del límite de gastos para las generales. Si se excede habrá multas.- No se podrán contratar en forma privada, publicidad en emisoras de radiodifusión televisiva o sonora abierta o por suscripción para las elecciones primarias.- La Dirección Nacional Electoral otorgará los recursos para la impresión de boletas.- Los fondos al aporte para la campaña electoral se distribuirán el 50 por ciento en forma igualitaria entre las listas presentadas y el resto en proporción al total de electores correspondiente a cada uno.- Sólo las personas físicas podrán contribuir con dinero a los partidos. Queda prohibida toda donación por personas de existencia ideal.

sábado, 14 de noviembre de 2009

El Dr. Rajcovich deja el Juzgado de Paz


En distintos medios, apareció un comunicado dirigido a la comunidad de Pinamar, firmado por el Juez de Paz Letrado Dr. Carlos Rajcovich donde informaba sobre su renuncia al cargo de Juez, a efectos de acogerse a los beneficios jubilatorios. Hace 31 años que se encuentra radicado en Pinamar, ejerció la profesión de abogado en la ciudad de Buenos Aires y siempre estaba como meta instalarse en el interior. Surge la posibilidad de mudarse a nuestra localidad en aquel entonces eran solamente tres abogados, para una comunidad de 3.500 personas, después vino el trabajo con las instituciones, nos acota Rajcovich "sigo creyendo que las instituciones intermedias son la clave del desarrollo de la sociedad". Destaca su participación en TELPIN, "estuve en la época de mayor crecimiento, avance de tecnología, donde logró posicionarse como la cooperativa tecnológicamente con mayor desarrollo en la argentina". "Me toco participar en un proyecto fabuloso que fue el acuerdo estratégico con TELECOM, fue un trabajo que lo considero como uno de los más importantes". Después paso por la función pública como secretario del Concejo Deliberante, luego Director de Administración de la Municipalidad de Pinamar y al mismo tiempo continuaba con su estudio jurídico. Y por último llega al Juzgado de Paz, por concurso asumiendo en el 2002.
¿Le consultábamos sobre la cantidad de expedientes mueve hoy el Juzgado?
Los números pueden asustar a cualquiera, estamos por el expediente 22 mil, que estarán operativos 10 a 11 mil expedientes, lo importante es que se pudo consolidar un equipo de trabajo, yo lo tome armado, después cambiaron algunas personas, no los cargos se fueron renovando y tiene hoy en día una eficiencia absoluta, sobre todo por la enorme vocación de trabajo de Silvia Guglielmetti , la secretaria y una nueva impronta de trabajo que yo le quise imprimir al juzgado, que era la apertura hacia la comunidad del Juzgado y el contacto personal del Juez con el litigante y con los profesionales, eso llevó un tiempo y el resultado es que nos hemos llevado muchas satisfacciones. La materia central es el tema social y particularmente de los menores, a veces me pregunto que fue más enriquecedor si lo que yo le pude dar a la gente o lo que la gente me pudo dar a mí.
¿Recuerda de algún caso que lo movilizó profundamente?
Si, un caso que todavía está en vigencia, una criatura "ferozmente" golpeada, cuyo único recuerdo es la violencia, este fue muy movilizador para todos, uno lee el expediente y te aseguro que la más desarrollada imaginación se pregunta si no es una novela. Así han pasado muchos casos que se han podido solucionar, pasaron muchas noches donde uno no dormía.
¿Cómo es la relación con las diferentes comunidades de inmigrantes?
Absolutamente normal, la gente de las colectividades se caracterizan por un sentido de respeto, por la intervención de la Justicia, nos ha llamado la atención gente que ha llegado con algunos conflictos serios, yo no los escuche jamás levantar la voz en el Juzgado, cuidado defendiendo a ultranza su postura, pero con un respeto por la figura, con un reconocimiento que te lo manifiestan en agradecimiento o en pequeños detalles como el saludo de despedida.
¿Durante estos siete años ha tenido presiones en su labor?
En realidad yo no soy un tipo fácil de presionar, esto que te digo no es ningún merito, es una actitud personal que imprescindiblemente la tenes que tener si asumís un cargo de semejante exposición. Este es el tercer poder del estado municipal y no puede ser manejado por un "timorato". He recibido algún tipo de llamado externos y siempre hice lo que tenía que hacer. A nivel local algo que tengo que reconocer en todos estos años el respeto reciproco que hubo entre el Ejecutivo, el Deliberativo, y el Juzgado.
¿Cómo queda el Juzgado después del 30 de noviembre?
Mientras yo envié mi renuncia a la corte y pasaba por diferentes áreas, me entero de la convocatoria por parte del Consejo de la Magistratura a la cobertura del cargo, en carácter de condicional, sino el cargo lo tiene hasta tanto la Jueza de Villa Gesell, hay otra figura que se puede utilizar que es el de Jueces Suplentes, teniendo en cuenta la temporada encima, depende todo de la Corte.
¿Un deseo para el Juzgado?
Quien quede a cargo del Juzgado, no pierda la impronta que se pudo aplicar al Juzgado, y profundamente desearía que si realmente puede cumplir con todos los requisitos, examen -todavía no se público la lista de candidatos-, por no conocer al resto de la gente, me gustaría que quede Silvia, porque ha comprendido profundamente el trabajo y es una garantía que costó mucho conseguir, de una gran solvencia, una mujer muy inteligente.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Meckievi en la Jornada de Regularización de Inmuebles

GERMAIN - MECKIEVI - CANDIA - VAQUER
El día viernes 6 del corriente mes en la Biblioteca Popular "Manuel Belgrano", se realizó una Jornada de Regularización de Inmuebles Urbanos, organizada por la Unidad Básica "Ramón Carrillo", colmadas las instalaciones de la institución de un público interesado en el tema, el Dr. Alberto Alfredo Germain expuso con total claridad al respecto y respondió a los requerimientos de los presentes. Se encontraba presente invitado especialmente al encuentro el senador electo por la Provincia de Buenos Aires, Alfredo "Tati" Meckievi, quien elogio la tarea desarrollada por la UB Ramón Carrillo, manifestando que: "es muy difícil encontrar una unidad básica funcionando, me llena de alegría y felicito a los integrantes de la misma que hacen que la gente se amigue de la política, con hechos tan importante para la comunidad como los que estamos tratando en estas jornadas"
El evento culmino con las palabras de agradecimiento del secretario general de la UB RM, Rubén Vaquer, quien señalo el compromiso de militancia social y el trabajo continuo en el local de Victo Hugo y España en Ostende, donde además de brindar asesoramiento jurídico, se atienden otras cuestiones sociales y se buscan o se gestionan posibles soluciones.
Terminada la reunión el senador elector Meckievi compartió un asado con integrantes de la UB RC, y se oficializó la incorporación de la UB a una confederación de unidades y agrupaciones.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Mercado único

Por Eduardo Aliverti
No sobresale ningún tema político en particular: son varios. Y podría decirse que para todos los gustos, aunque, sucesivamente, se anulan unos a otros, casi en forma diaria. Es lo que corresponde a ese habitual enloquecimiento informativo que, en apariencia sin ton ni son, amontona siempre pero no privilegia nunca. ¿O prioriza pero en una única dirección? Veamos, en un orden cualquiera de factores que no altera el producto.El Gobierno presentó su proyecto de reforma política, que por cierto no es una cuestión que le quite el sueño a la sociedad ni muchísimo menos. La idea es o puede ser entre cuestionable y sospechosa. Pero en todo caso es ambas cosas a dos bandas, porque asienta el camino para que únicamente las fuerzas mayoritarias puedan subsistir con comodidad. El traje no parece sólo a medida del PJ en general, y del kirchnerismo en la coyuntura, sino también de la UCR. Al mejor estilo del Pacto de Olivos que la rata y Alfonsín sellaron a comienzos de los ‘90. Sin embargo, la noticia fue presentada como una movida exclusivamente K y como si, encima, los radicales y el resto del espectro partidario no viniesen reclamando hace años la misma reforma. Un ligero recuadro del propio Clarín, en su edición del viernes pasado, tituló que “La UCR discute dar apoyo con disimulo”.En la misma sintonía está la asignación universal por hijo. Al llegar a 180 pesos ronda un 40 por ciento arriba de lo que se calculaba, alcanzando así los reclamos de máxima de la oposición. Pero fue mostrada como un artilugio oficialista que no llega a la universalización porque incluye, solamente, a las familias de desocupados y trabajadores en negro. Se insiste en que sean igualmente abarcados los hijos de pudientes, bajo la excusa de que en tal opción se evita el ardid del clientelismo. Criterio según el cual es necesario cometer una injusticia al único efecto de no sospechar que pueda perpetrarse una injusticia mayor. No se trata de defender porque sí la decisión oficial. Más aún, es coincidencia generalizada que la mecánica es una variante del asistencialismo, que no apunta a resolver el drama de la pobreza en lugar de que el Estado garantice, por ejemplo, la universalidad del derecho al empleo. Pero en vez de este tipo de apuntes críticos, intelectualmente honestos, se prefirió amplificar la aprensión al electoralismo. De igual modo, la medida es discutida porque los recursos serán extraídos de la Anses y no de la impunidad de que goza la renta financiera, entre otras probabilidades que, en efecto, servirían mucho mejor a la equiparación de esfuerzos contributivos. Empero, ¿alguien duda de que si hicieran esto último los acusarían de afectar la seguridad jurídica y de provocar una amenaza letal para los inversores, como de hecho lo advirtieron apenas trascendió el proyecto? En otras palabras, el clásico y nunca bien ponderado “no importa pero me opongo” aunque, como en torno de la reforma política, sea la misma o casi idéntica disposición que el coro opositor exigía hace añares.También en línea con lo anterior, pero acerca de que se tomarán 1800 millones de pesos de la Anses para afrontar vencimientos de deuda y otros rubros de faltante de caja, volvió a hablarse de que se usa “la plata de los jubilados”. Por supuesto, esos destinos pueden ser muy discutibles pero, política y filosóficamente, hablar de la plata de los jubilados es una de las demagogias más repugnantes de que se pueda hacer gala. Es portentoso que deba insistirse en que los aportes previsionales no son intangibles, ni aquí ni en ningún lugar del mundo de ninguna época: que el Estado disponga de tales fondos es la condición necesaria, bien que no suficiente, para activar la economía mediante políticas de intervención. No tocar la plata de los jubilados –el periodista se repite a sí mismo respecto de un editorial reciente– significaría vivir en un sistema capitalista estrafalario, donde el dinero se inmoviliza sin darle capacidad de ahorro ni sustentabilidad. Hablamos de que la mayor garantía a fin de cobrar sus haberes, una vez retirados, es que la proporción entre activos y pasivos permita ensanchar las arcas públicas gracias al andar macroeconómico. Y vuelve la pregunta de dónde andaba la indignación de tanto analista y tanto tilingo cuando la plata de los jubilados se jugaba en la timba de las AFJP. Acaba de cumplirse un año, justamente, desde el anuncio del fin de la jubilación privada. ¿Dónde quedaron los juicios multimillonarios de los bancos, que iban a sucederse en catarata? ¿Dónde está la catástrofe que predijeron? En ningún lado, como no sea en el cinismo de continuar batiendo el parche de una plata que no es de sino para, porque los trabajadores activos contribuyen a solventar el sistema de reparto en una solidaridad que no es de congelamiento sino a futuro.En parte, este conjunto temático sirvió para aminorar la casi pornográfica campaña de bastardeo a los movimientos sociales, que un grupo muy significativo de personalidades, en nota publicada este miércoles por Página/12, bien definió como “la nueva criminalización”: “Hemos aprendido, de la experiencia argentina, que cada vez que comienza a agitarse el ‘fantasma’ de la ‘violencia’, por parte de cierta dirigencia del sistema, lo que se abre es el camino para castigar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y a sus organizaciones (...) Si vamos atrás en la historia, recordaremos las declaraciones de Ricardo Balbín sobre la ‘guerrilla fabril’, que crearon el clima para la escalada golpista”. ¿Hemos aprendido? ¿Sí? Algunos, y hasta muchos, seguramente. Pero permítase dudar de que una mayoría conserve la memoria sobre esos gérmenes. Suena mejor que deberían activarse reflejos instantáneos cuando los voceros del orden consagrado empiezan a hablar de grupos violentos, de gente armada, de relación con la droga, de prebendas para los humildes, de patotas. Cuando rige además tanto desequilibrio de señalamiento y despliegue periodístico. ¿O acaso hay proporcionalidad entre la dedicación demonizante que le otorgaron al aislado episodio de Jujuy y la brindada a la fuerza de choque macrista que, desde hace rato, arremete a los golpes contra los indeseables que afean la imagen PRO de Buenos Aires, hasta el punto de que la Justicia acaba de ordenar que cese su accionar? ¿Y hubo equilibrio, acaso, luego de los fundamentos que presentó la APDH para expulsar a Elisa Carrió, tras que ésta, en defensa de la directora de Clarín, se opusiera al proyecto de recolección de ADN que falazmente sigue rotulándose como “compulsivo”? Pues compárese la cobertura dada a los argumentos del organismo con la proveída a Carrió, que tuvo prensa a raudales para insistir con el rol sacrificial que le toca en esta vida.La conclusión podría ser que, en la táctica, todo parece dar igual. Pero en la estrategia, no: las conclusiones mediáticas también son siempre iguales.